En la presente página encontrará información relativa a qué es la “Red de Mujeres Electas”, sus antecedentes, objetivos y propósitos, quiénes la integran y los beneficios de formar parte de ella.
Dentro de esta sección encontrará puntos relevantes de la historia, así como reformas y disposiciones legales en temas de violencia política de género.
En esta página se responde a las preguntas relacionadas con la red, tales como: ¿qué es?, ¿a quién va dirigida?, ¿cómo sumarse?
En la presente página observará el nombre de la persona con quien podrá contactarse en caso de detectar algún tipo de violencia en razón de género.
En esta sección se observa el aviso de privacidad relativo a la "Red Mujeres Electas".
Dentro de este apartado se visualiza a quienes integran la red con el cargo de diputada.
Dentro de este apartado se visualiza a quienes integran la red con el cargo de presidenta municipal.
Dentro de este apartado se visualiza a quienes integran la red con el cargo de síndica.
Dentro de este apartado se visualiza a quienes integran la red con el cargo de regidora.
En esta sección se observa la normatividad en el ámbito internacional, nacional, estatal e institucional.
En este apartado se encuentra la descripción de conceptos relacionados a la violencia, tales como: sexo, género, roles, estereotipos, igualdad de género, entre otros.
Dentro de esta sección se describe en qué consiste la violencia política, la leyes relacionadas al tema, el tipo de violencia, las modalidades y más.
En esta sección del micrositio se muestra a las Autoridades Competentes y la normatividad que así lo determina.
Despliega un directorio con la información de las Instituciones Públicas que tienen facultad para brindar el apoyo correspondiente ante situaciones de violencia contra la mujer.
En esta sección se encuentran diversos documentos descargables con información relevante como: el formato de consentimiento y la guía de violencia política.